1. INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS ORGÁNICOS
Con el fin de no usar químicos en cultivos comestibles, aquí anexamos a
preparación de insecticidas y fungicidas naturales para aplicarlos semanalmente
dependiendo si encuentran plagas:
1.1.
SPRAY INSECTICIDA CON AJO
El ajo es un
potente repelente natural de insectos, con la capacidad de disuadir y
ahuyentar. Para prepararlo se necesita triturar en la licuadora una cabeza de
ajo, con algunos clavos de olor, y agregar dos vasos de agua. Luego dejar
reposar un día para después mezclar esta solución nuevamente en 3 litros de
agua. La mezcla obtenida puede ser vaporizada directamente en las hojas de las
plantas.
1.2.
FUNGICIDA CON LECHE
Las condiciones predisponentes para la aparición de los hongos en nuestras plantas suelen
ser exceso de y humedad.
Para preparar este fungicida, se necesitan 8 partes de agua preferentemente
de lluvia, y si no de la llave, y dejar reposar el agua por dos días. Luego,
añadir dos partes de leche (para
un litro serian 800 ml de agua y 200 ml de leche), preferiblemente descremada
ya que nos interesa del producto son las sales y los aminoácidos y no la grasa
(lo que más nos interesa de la leche es el ácido láctico que es un potente
fungicida).
A continuación, se le agrega 20 gr de bicarbonato de sodio por cada litro
de la mezcla. El mismo tiene un gran poder desinfectante y cicatrizante, y por
último se coloca en un pulverizador, y se mezcla bien. Se aplica dos días
seguidos, siempre al atardecer. Luego se aplica de forma preventiva cada 15
días.
1.3 CÁSCARAS DE HUEVOS
Estos residuos del huevo son
excelentes para la huerta, ya que tienen un doble impacto: se pueden utilizar
como fertilizante, y a la vez como repelente, en trozos o triturado.
Se puede triturar y esparcir el polvo en la base de las plantas, creando
una especie de “anillo” en la base de la planta, creando una barrera para que
los caracoles y orugas no puedan ingresar.
1.4 ACEITE CÍTRICO DE NARANJA
Mezclar tres cucharadas de jabón líquido orgánico con 30 ml de aceite de naranja y añadir cuatro
litros de agua. Luego aplicar el producto a las plantas
1.5 TABACO MACERADO
La nicotina presente en las hojas de tabaco puede ser un gran
repelente para insectos. Para preparar el macerado de tabaco poner tabacos o calillas (no cigarrillos) en medio
litro de agua. Deja macerar durante dos días y luego filtra o pasa el líquido
por un colador fino. Poner en un vaporizador y ya está listo tu insecticida
natural.
1.6 ELIMINACIÓN DE “MALAS” HIERBAS
(lo encontré en:
https://ecoinventos.com/truco-para-acabar-con-las-malas-hierbas-sin-herbicidas-ni-toxicos/ )
sin usar herbicidas o productos químicos tóxicos es con unos periódicos, un poco de trabajo, ningún mantenimiento conseguiremos tener una tierra de mayor calidad y sin malas hierbas.
Una vez distribuidos los periódicos riégalo con
abundante agua. El agua sobrante se irá filtrando a la tierra ya que el
periódico es un material poroso. Las nuevas semillas serán
también incapaces de germinar en un sustrato tan poco profundo como la
nueva capa superficial, ya que las hojas del periódico evitan que las raíces se
abran paso.
1.7 CALDO DE CENIZA
En una olla vieja calentar 40 litros de agua hasta que hierva. Incorporar
10 kg de ceniza y 1 kg de jabón. Estas medidas se pueden disminuir
proporcionalmente a por ejemplo 5 litros de agua por 1 kg de ceniza 10 gr de
jabón. Mover el caldo con un palo hasta homogeneizar la mezcla constantemente
sin dejar pegar. Una vez homogeneizada dejar al fuego durante 30 minutos.
Pasado los 30 minutos, sacar del fuego y dejar enfriar. Colar el caldo de
ceniza para su futura aplicación. Ya lo tenemos listo para su uso. Cómo aplicar
el caldo de ceniza: Se disuelve la cantidad de 1 litro de caldo en 20 litros de
agua, para el caso de las bombas espalderas y para aplicaciones en volúmenes
mayores, se disuelven 5 litros de caldo por cada 100 litros de agua.
1.8
RESUMEN
Insecticida |
Sirve para |
Ajo |
Pulgones,
palometa |
leche |
Hongos
en hojas y tierra |
Cáscaras
de huevo trituradas |
babosas |
Aceite
cítrico |
Hormigas
y cucarachas |
Tabaco |
Insectos
grandes voladores y hormigas |
ceniza |
Insectos
en general |
Comentarios
Publicar un comentario